Ejemplo 1 - Parciales
Tenemos una aplicación con una pantalla que recibe las notas de dos parciales y muestra el resultado final del alumno al presionar el botón “Calcular”.
Debemos considerar las siguientes reglas:
- Primer parcial: 0-30
- Segundo parcial: 0-70
- En cualquiera de los dos casos, si sacan menos de 10 pierden el curso
- Con menos de 25 puntos en total, pierden el curso
- Entre 25 y 59 van a examen.
- Más de 60 aprueban el curso.
Una forma de representar esto con un árbol es como se muestra en la siguiente figura.
Esta representación nos permite visualizar fácilmente las combinaciones de datos interesantes, y seleccionar pruebas de forma tal de considerar todas las reglas, y no repetir situaciones o no dejar ninguna sin probar.
Datos de prueba
Nota 1er Parcial | Nota 2º Parcial | Suma Notas | Valor Esperado |
---|---|---|---|
9 | No aprueba | ||
10 | 9 | 19 | No aprueba |
10 | 14 | 24 | No aprueba |
10 | 15 | 25 | A Examen |
30 | 30 | 60 | Exonera |
Si usamos esos datos logramos cubrir el árbol de la figura. ¿Te animas a comprobarlo? Revisa y asegúrate que con cada juego de datos de la tabla quedan cubiertas todas las hojas del árbol.