Requerimientos

Cuando un cliente solicita el desarrollo de un software está describiendo algo que todavía no existe y por lo tanto es importante que se pueda definir bien cómo debe funcionar ese software (que debe hacer, y que no debe hacer). No es lo mismo ir a comprar un teléfono Android Nexus 4.0 (que es un producto concreto que existe en el mercado) que contratar el desarrollo de una aplicación (por ejemplo, para manejar las compras online de un almacén).

A la definición de que debe hacer y que no es lo que se llaman los requerimientos de un software. Los mismos detallan como debe comportarse el software para satisfacer una necesidad de un usuario.

Los requerimientos puedes dividirse en requerimientos funcionales y requerimientos no funcionales.

Los requerimientos funcionales definen las funciones que el sistema será capaz de realizar – o funcionalidades – por ejemplo el manejador-de-compras online tiene entre sus funcionalidades “permitir buscar productos por nombre”, otra de sus funcionalidades es de poder “comprar un producto seleccionado”.

Los requerimientos no funcionales tienen que ver con características que de una u otra forma puedan limitar el sistema – como pueden ser requerimientos de performance, usabilidad, etc. Por ejemplo se podría requerir que la aplicación de compras del almacén no demorar más de 1 segundo en desplegar resultados de una búsqueda en el día previo a un feriado (cuando se espera la mayor cantidad de gente comprando), se podría también requerir que los usuarios pudieran seleccionar los productos con imágenes de forma que no necesiten leer los resultados de una búsqueda en una lista.

results matching ""

    No results matching ""